miércoles, 8 de marzo de 2017

DIFERENCIA ENTRE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACION

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACION?

DANDO UN CONCEPTO PODEMOS DECIR:
La conquista es un proceso de toma de territorios mediante la fuerza. En este proceso una organización política fuerza a otra a dejarlos o a someterse. A lo largo de la historia han sido muchos los procesos de estas características, pero quizá los más representativos sean los que se dieron en América cuando chocaron las primitivas sociedades aborígenes contra las sociedades europeas. En este caso.
la conquista llevó varias años en extenderse por todo el continente, pero una vez que se concretó dio lugar a distintas organizaciones sociales que tuvieron una relación ambivalente con Europa; en efecto, las distancias hacían algo difícil un control adecuado de las nuevas colonias, situación que con el paso del tiempo llevaría a las independencias.

Para dar a conocer el significado del término colonización es proceder a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubriremos que emana del latín y concretamente de la unión de los siguientes vocablos: el sustantivo “colonus”, que es sinónimo de “habitante”; el verbo “izare”, que puede traducirse como “convertir en" ese término se utiliza en diversos ámbitos para indicar la ocupación o población de un espacio (colonizado) por parte de un grupo (colonizador), ya sea humano o de otra especie.


Entonces podemos decir que la colonización de nuestros antepasados, ocurrió mediante la conquista por la fuerza donde, españoles, portugueses y otras naciones vinieron a tomar posesión de estas tierras por medio de la violencia en pueblos.

para reflexionar sobre nuestra situación en nuestros paises se nos muestra un video con un mensaje que nos servirá de mucho La Maldicion de Malinche y se propone esta pregunta.

¿Qué interpretación tiene el video la maldición de Malinche?

Nos muestra que como nuestros antepasados se dejaron engañar y someter por los europeos y por temor aceptaron todos los cambios que traían. a cambio de todo las riquezas de nuestros suelos.

hoy en día lo seguimos haciendo. las naciones ponen condiciones para prestarnos dinero en nuestros países a cambio de toda la riquezas que hay en nuestros suelos, como oro, petróleo y otras materias primas. enriqueciéndose sus países y dejando el nuestro sin nada. el video nos muestra una frase del presidente de Argentina "simplemente firmar un convenio no será un camino fácil ni directo a la prosperidad" dando a entender que no nos podemos engañar con las mentiras de ayuda por convenios internacionales, si no nos preocupamos por ocupar y desarrollar lo nuestro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario